Construida en sillar al borde de un acantilado, es una de las casonas o mansiones más importantes y tradicionales de la región. Según cuentan, Garcí Manuel de Carbajal, fundador de Arequipa, la mandó construir para su hijo. Más tarde, en 1785, don Juan Crisóstomo de Goyeneche y Aguerreverre fue su propietario y la remodeló dándole las características señoriales que hoy se aprecian. El ingreso principal está compuesto por un zaguán de techo abovedado, seguido por un amplio patio principal sobre el que se abren las ventanas y puertas de las habitaciones.
LA MANSIÓN DEL FUNDADOR
DE: Valderrama Huaynacho Saulo
Construida en sillar al borde de un acantilado, es una de las casonas o mansiones más importantes y tradicionales de la región. Según cuentan, Garcí Manuel de Carbajal, fundador de Arequipa, la mandó construir para su hijo. Más tarde, en 1785, don Juan Crisóstomo de Goyeneche y Aguerreverre fue su propietario y la remodeló dándole las características señoriales que hoy se aprecian. El ingreso principal está compuesto por un zaguán de techo abovedado, seguido por un amplio patio principal sobre el que se abren las ventanas y puertas de las habitaciones.
Construida en sillar al borde de un acantilado, es una de las casonas o mansiones más importantes y tradicionales de la región. Según cuentan, Garcí Manuel de Carbajal, fundador de Arequipa, la mandó construir para su hijo. Más tarde, en 1785, don Juan Crisóstomo de Goyeneche y Aguerreverre fue su propietario y la remodeló dándole las características señoriales que hoy se aprecian. El ingreso principal está compuesto por un zaguán de techo abovedado, seguido por un amplio patio principal sobre el que se abren las ventanas y puertas de las habitaciones.