El virrey Francisco Toledo otorga la licencia necesaria para la fundación del tan deseado monasterio que solicitaba la ciudadanía. Doña María de Guzmán, viuda de Diego Hernández de Mendoza, decide recluirse en el monasterio en construcción cediendo para ello todos sus bienes. El 10 de septiembre de 1579 se realiza la memoria de la fundación del monasterio firmada por el Cabildo, regimiento de la ciudad y el obispado del Cusco, nombrando a María de Guzmán como la “Primera pobladora y priora de dicho Monasterio” .El 2 de octubre de 1580 se realiza una misa mayor en la ciudad para que desde ese día comenzaran los hábitos. Las mujeres que ingresaron como monjas al monasterio fueron criollas, mestizas y hasta hijas de familias nobles. La historia cuenta del ingreso de las denominadas “monjas pobres” que sin tener hábitos, ni abrazar a vida religiosa, ingresaban a ejercitar sus virtudes y ser emperatrices de muchas otras.Se sabe que a mediados del siglo XVIII, la ciudadela contaba con más de 300 mujeres de hábito y doncellas de servicio.
A PROMOCIONAR:
TÍTULO: "En la cuerda floja"
AUTOR: Rodrigo Mauregui
![](https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/10639687_294148504119671_8068594354858206492_n.jpg?oh=135248b108c637620493ca85cd54ce42&oe=54ED803B)